Huella Digital archivos - Runrun

Huella Digital

Huella Digital | Alexis Corredor, de docente de aula a ministro del Trabajo
Alexis Corredor, quien ahora ocupa el cargo que venía desempeñando Francisco Torrealba desde el año 2017, aseguró que “seguirá trabajando para fortalecer las políticas de la clase obrera trabajadora”, aunque antes no ha ocupado cargos en ministerios. Su formación se inclina más hacia la docencia y educación

 

@yeannalyfermin

 

El Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo tiene un nuevo titular. El pasado lunes, 5 de febrero, Nicolás Maduro designó al profesor Alexis Corredor Pérez como nuevo ministro de la cartera laboral. 

Según Maduro, Alexis Corredor tiene la responsabilidad de trabajar «por y para la clase obrera venezolana,» la cual lleva varios años denunciando que perciben salarios que no satisfacen ni siquiera las necesidades básicas de alimentación. 

Corredor Pérez es licenciado en Educación egresado del Instituto Pedagógico de Caracas. Tiene 64 años. Se ha desempeñado como profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, además de ser investigador docente. 

Alexis Corredor, quien ahora ocupa el cargo que venía desempeñando  Francisco Torrealba desde el año 2017, aseguró que “seguirá trabajando para fortalecer las políticas de la clase obrera trabajadora”.

«Desde los sectores de nuestra clase trabajadora hemos estado apoyando esta Revolución Bolivariana y aspiramos desde esta responsabilidad que nos está asignando, al frente del Ministerio para el Proceso Social del Trabajo, seguir fortaleciendo sus políticas en función de fortalecer nuestra clase, de la cual usted es dirigente», fueron las primeras palabras de Corredor cuando fue juramentado en el nuevo cargo. 

La reacciones por parte de los trabajadores de las empresas básicas a la designación de Corredor como nuevo ministro del Trabajo no se hicieron esperar. 

Según informó el portal web Primicias, el trabajador de CVG Ferrominera Orinoco en condición de desactivado, César Marcano, indicó que con este nombramiento «son bajas las expectativas, entendiendo que lo hecho por los ministros ha sido seguir lineamientos del gobierno nacional».

Por su parte, Silvano Moreno, secretario general de Sutralúmina Bolívar, espera que el cambio de ministro no altere las conversaciones que se habían iniciado con Francisco Torrealba para que puedan continuar avanzando.

Hombre poco conocido 

Alexis Corredor se declara abiertamente revolucionario en su cuenta en X, antes Twitter. Aunque fue miembro de la extinta “Liga Socialista” (1969-2007), organización política de izquierda liderada por Jorge Antonio Rodríguez (padre de los hermanos Rodríguez) y del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR200), su nombre no destacó en grandes cargos gubernamentales durante el gobierno de Hugo Chávez. 

Se dice que es “hombre de confianza” de Nicolás Maduro, pues su amistad se remonta a los tiempos de la militancia en la “Liga Socialista” y luego en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

En abril de 2016 ejerció su primer cargo en la administración pública al ser designado como director de la Oficina de Gestión Humana del Despacho del Ministerio de Educación. 

Seis meses después, el 26 de octubre de ese año, fue nombrado director de apoyo técnico de la Dirección general del despacho de esa cartera ministerial, según la Gaceta Oficial Nro. 41017.

Desde 2017 y hasta 2020, el profesor fue elegido por lista del sector de los trabajadores de la administración pública, como diputado a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). Desde allí se desempeñó como vicepresidente de la Comisión de Derechos Humanos. 

Su paso por el CNE 

El 4 de mayo de 2021 fue nombrado rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) por la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020.  Un día después, fue designado presidente de la Comisión de Registro Civil y Electoral. 

El 15 de abril de 2021, la Asociación Civil Súmate presentó una objeción al nombramiento como rector de Corredor Pérez por su evidente filiación con las políticas gubernamentales de Nicolás Maduro. 

Súmate alegó que la designación era una «clara demostración de intereses partidistas». La organización también alegó que Alexis Corredor fue postulado y electo en un cargo de elección popular, situación que violó lo establecido en los artículos 296 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el artículo 9, numeral 4, de la Ley Orgánica del Poder Electoral, que establecen como requisito que para ser rector del CNE no debe estar vinculado a organizaciones con fines políticos.

“Objetamos a Alexis José Corredor Pérez como candidato postulado a rector del CNE, conforme al derecho establecido en el artículo 27 de la Ley Orgánica del Poder Electoral, al no cumplir con los requisitos de elegibilidad, por su indudable vinculación política”, se lee en el documento.

A cuatro meses de celebrarse las primarias de la oposición, en junio de 2023, Alexis Corredor renunció a su cargo de rector para que se eligiera una nueva directiva, presuntamente con el objetivo de garantizar la «estabilidad política». Sin embargo, algunos políticos y economistas como Ramón Guillermo Aveledo, José Toro Hardy y Henkel García, calificaron la renuncia de los seis rectores como “una maniobra para dividir y generar desconfianza en los venezolanos».

A favor del salario mínimo

El pasado mes de septiembre de 2023, Alexis Corredor fue designado como presidente del Centro Nacional de Estudios Históricos. Así lo informó el ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas Poljak a través de su cuenta en X. 

En julio de 2019, en entrevista para el programa Primera Página, transmitido por Globovisión, Corredor aseguró que en el informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet sobre Venezuela había una serie de “mentiras, falsedades, omisiones e imprecisiones”, por lo que le hizo un llamado a que “rectifique y corrija”, los elementos que allí aparecían. 

En el mismo programa, Corredor fue interrogado sobre el salario mínimo que perciben los trabajadores venezolanos el cual, cinco años después, sigue siendo insuficiente. Allí afirmó que no se puede comparar el salario que perciben los trabajadores venezolanos con el de los trabajadores de otros países, pues aquí no se pagan servicios y afuera, el agua, el transporte, la educación y la vivienda son costosos. 

“En Venezuela se aumentaron los programas de orden social, por ejemplo en el caso de chamba juvenil, el caso del parto humanizado (…) cuando comparamos nuestros salarios o nuestro sueldo con el de otros países (…) cuando me hablan de cuatro dólares, de soete dólares, no se toma en cuenta la integralidad del salario porque una de las cosas  que implementó el comandante eterno dentro de la relación con los trabajadores es el salario social, y el salario social indica salud indica trabajo, indica vivienda, indica alimentación”, detalló Corredor entonces.

Bajo perfil 

A pesar de que tiene años inmerso en las filas del oficialismo, se ha mantenido con un perfil discreto y sin generar noticias por declaraciones.

Haciendo una búsqueda por las principales redes sociales, Alexis José Corredor Pérez tiene tres cuentas en X, antes Twitter. No tiene Facebook y tiene un perfil en Instagram que nunca ha sido actualizado y en LinkedIn se presenta solo como docente de aula.

En todas sus cuentas en X, se define como revolucionario y patriota. Por cada cargo que ha ocupado ha abierto un perfil en la red social. En la red solo se dedica a repostear los mensajes de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, Vladimir Padrino y Los Tiburones de la Guaira. Además de las efemérides venezolanas. 

Huella digital | Caryslia Rodríguez, la magistrada psuvista que anuló la primaria
La abogada, que acaba de ser juramentada en el máximo tribunal del país, ha sido concejal del Psuv y alcaldesa encargada de Caracas
Rodríguez fue la responsable de emitir la sentencia que anuló lo resultados de la primaria opositora del pasado 22 de octubre 

 

-Acaban de nombrar a Caryslia Rodríguez, presidenta del TSJ.

-¿A quién?

-Caryslia Rodriguez, una mujer que -para variar- es del PSUV.

-¿Y por qué?

-No tengo idea.

La conversación pudo haber ocurrido en cualquier lugar de Venezuela, incluso en el mundo.

El nombre de Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez no era conocido hasta la tercera semana de enero de 2023 cuando la presidenta saliente, Gladys Gutiérrez, la juramentó como máxima figura del Tribunal Supremo de Justicia. 

En su primera alocución como presidenta del TSJ, y en un estilo similar al de Nicolás Maduro y sus acólitos, Rodríguez declaró: “Esta responsabilidad que hoy asumo no se puede hacer individual, todo se puede lograr en unidad perfecta entre los patriotas, en una unidad cívico militar. Todos y todas vamos a lograr obtener grandes victorias como lo requiere este momento tan estelar de la historia del país”. 

Apenas hace tres años, Rodríguez portaba un carnet del Partido Socialista Unido de Venezuela. Participó en las elecciones primarias de la tolda roja en agosto de 2021, donde fue precandidata para el municipio Libertador del Distrito Capital.

De acuerdo con la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia, publicada en Gaceta Oficial en octubre de 2010, entre los requisitos para ser magistrado del TSJ se establece el renunciar a cualquier militancia política  y carecer de cualquier vínculo partidista.

De la UCV a Ipostel 

La nueva presidenta del TSJ egresó de la facultad de Derecho de la Universidad Central de Venezuela (UCV) y posteriormente obtuvo una maestría en Derecho Penal Militar en la Universidad de Nueva Esparta en colaboración con el Ministerio de la Defensa.

La actual magistrada hizo una especialización en Seguridad y Defensa de la Nación en el Instituto de Altos Estudios de la Defensa Nacional e igualmente posee un doctorado en Control Contencioso Administrativo de las Conductas del Poder Público conseguida también en la Universidad de Nueva Esparta. 

Entre sus primeros cargos en la administración pública fungió como consultora jurídica en el Instituto Postal Telegráfico de Venezuela (Ipostel) en 2014.

Carrera psuvista 

Rodríguez no ha ocultado su vinculación con el partido de gobierno. En los comicios municipales del pasado 9 de diciembre de 2018 fue electa concejal por el Circuito 3 del municipio Libertador del Distrito Capital por el PSUV, con el apoyo del Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) y otras organizaciones de izquierda. 

Ese mismo año, pero en enero, se desempeñó como integrante suplente de la Junta de Liquidación del Nivel Metropolitano de Caracas, designada por la desaparecida Asamblea Nacional Constituyente liderada por la actual vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez.

En febrero de 2021 pasó a presidir el Concejo Municipal de la Alcaldía de Caracas, y en agosto de ese año fue juramentada por el Concejo de la Cámara Municipal como alcaldesa encargada de la capital luego de la renuncia de Erika Farías.

Luego de ser juramentada, y en una entrevista al medio oficialista Ciudad CCS, se identificó como una mujer «profundamente comprometida con las tareas que delega la revolución, leal al comandante Hugo Chávez, al presidente obrero Nicolás Maduro y a los proyectos para la construcción del socialismo».

En esa misma conversación, reveló que lo más «fuerte y difícil» que le había tocado vivir durante la «revolución· fueron hechos como  «el golpe de Estado de abril de 2002, la desaparición del Presidente, la incertidumbre sobre su paradero y su posible asesinato, para luego asistir a la recuperación del poder desde la movilización del poder popular en la calle, exigiendo la liberación del comandante Chávez».

«Luego, un momento crítico fue su declaración aquel 8 de diciembre, cuando se despidió de nosotros y finalmente el momento de su muerte. Confieso que lloré por mucho tiempo la desaparición física del Presidente y que he aprendido a vivir sin él físicamente. Pero siempre pienso dónde estará y lo recuerdo y lo vivo en los ojos de la gente y en todo lo que me legó a mí, a lo colectivo y a nuestro pueblo. Desde allí mi compromiso con esta gestión», expresó a propósito del fallecimiento de Chávez. 

Tarjeta roja a la primaria desde el TSJ

Pese a no tener mayor experiencia en el área judicial, en abril de 2022, la Asamblea Nacional chavista presidida por Jorge Rodríguez la nombró magistrada de la Sala Electoral del TSJ, conjuntamente con Inocencio Figueroa y Fanny Márquez.  

Como miembro de la Sala Electoral, de la cual es presidente, Rodríguez participó en la sentencia número 122 que anuló la elección primaria de la oposición apenas ocho días después de efectuada.  

El máximo tribunal del país abolió la consulta donde según la Comisión Nacional de Primaria asistieron cerca de 3 millones de personas por “configurar la presunta comisión de delitos contra la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, ilícitos electorales y delitos comunes”.

Tras conocer su designación como nueva presidente del TSJ, Voluntad Popular destacó justamente que Rodríguez fue la responsable “de la ridícula sentencia contra las primarias”.

«Una prueba más de que el Poder Judicial en Venezuela no es más que el bufete de Miraflores y responde a las directrices del régimen. Una nueva muestra del nulo compromiso de la dictadura para cumplir con las garantías electorales que contiene el Acuerdo de Barbados. ¿Zamuro cuidando carne? Les reiteramos: sin María Corina Machado no hay elección libre», advirtieron en un mensaje en la red social X. 

Un perfil progobierno en X

En su cuenta en Twitter, la magistrada se identifica por su segundo nombre (Beatriz) y no es activa a diario. Por lo general publica un resumen de sus actividades dentro del Tribunal Supremo de Justicia, pero entre el contenido que comparte se ha evidenciado en varias ocasiones su afinidad por las directrices del gobierno madurista. 

Durante noviembre y principios de diciembre de 2023 promovió fuertemente la votación en el referéndum de consulta sobre el Esequibo.

En agosto de 2023, reposteó un comunicado del Ministerio de la Defensa en el que se advertía de supuestos actos de la oposición «extremista» venezolana para desestabilizar el país, y sumó el mensaje: «Venezuela, territorio de paz».

También, se hizo eco en enero de 2023 del llamado de Nicolás Maduro a consolidar la «revolución judicial» en Venezuela.

Dentro del TSJ también ha denunciado en varias ocasiones el supuesto impacto que han tenido las sanciones internacionales contra el gobierno de Nicolás Maduro.

 

LEA: Huella digital | Pedro Tellechea, el “hermano de vida” de El Aissami que pasa a ocupar su puesto

Huella digital | Pedro Tellechea, el “hermano de vida” de El Aissami que pasa a ocupar su puesto
 Tellechea había sido designado también, el 6 de enero de 2023, como presidente de Pdvsa, decisión que dejó por fuera a Asdrúbal Chávez, primo del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez
En lo que respecta a su gestión en la industria petroquímica de Venezuela, a Tellechea se le conoce por haber presidido la corporación Venalum, la cual terminó con una gran disminución de su capacidad operativa
Tellechea ha llamado “hermano de vida” a El Aissami, por lo que no deja de llamar la atención su designación en el Ministerio del Petróleo, justo cuando uno de los hombres fuertes del chavismo sale de la cartera en medio de un fuerte escándalo de corrupción. ¿Habrá cambio de timón o continuidad de la anterior gestión?

@Andrea_GP21

A menos de tres meses de haber sido nombrado como presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Pedro Tellechea fue designado por Nicolás Maduro este martes, 21 de marzo, como nuevo ministro de Petróleo.

El nombramiento llegó dos días después de que  Tareck El Aissami renunciara a ese cargo, presionado por las investigaciones por corrupción dentro de la estatal petrolera tras la desaparición de más de $3.000 millones por concepto de ventas de petróleo venezolano que fueron pagados con criptoactivos. 

“Estuve reunido con el Presidente de Pdvsa, Ingeniero Pedro Tellechea, lo designé como nuevo ministro de Petróleo, en el marco del proceso de transformación que vive la industria”, escribió Maduro en su cuenta de Twitter al hacer el nombramiento.

Las investigaciones por corrupción en la vapuleada empresa petrolera han implicado  la ejecución de procedimientos judiciales para detener e investigar a varios funcionarios presuntamente involucrados en malversación de fondos.

El presidente de la Asamblea Nacional chavista, Jorge Rodríguez, informó el 21 de marzo que por estas averiguaciones han sido detenidos al menos 19 altos funcionarios, sin precisar si todos están vinculados con las denuncias de corrupción en Pdvsa.

La ONG Control Ciudadano señaló que la designación de Tellechea en el Ministerio de Petróleo aumenta a 14 el número de militares que ocupan cargos de ministros en el país, lo que equivale a 42,42 % la participación de militares en el gabinete ministerial del gobierno de Maduro.

De ese lote, seis provienen del Ejército, tres de la Armada, tres de la Guardia Nacional y dos de la Aviación.

De presidente de Pdvsa a ministro en poco más de dos meses

El pasado 6 de enero de 2023, Nicolás Maduro nombró a Tellechea como presidente de Pdvsa, decisión que dejó por fuera a Asdrúbal Chávez, primo del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez.

Tellechea, aunque es poco conocido, tiene algo de trayectoria en el campo petroquímico, pues viene de presidir la empresa nacional CVG Industria Venezolana de Aluminio, C.A. (CVG Venalum), Petroquímica de Venezuela S.A y también fungió como gerente general de la empresa mixta Metanol de Oriente, Metor S.A.

En cuanto a sus estudios profesionales, en su perfil de LinkedIn -que tiene varios años sin actualizar- indica que es ingeniero mecánico especializado en armamento de la Escuela Superior Técnica del Ejército Argentino. También, señala que obtuvo una especialización en Finanzas Públicas en la Universidad Santa María (USM) y es magíster en operaciones navales de la Escuela de Postgrado de la Armada Venezolana.

En su cuenta de Twitter, Tellechea tiene como lema la siguiente frase: “Gestión basada en la lealtad, confianza y respeto. ¡Trabajo en equipo es victoria segura!”. Pero la realidad de la gestión de Tellechea dista mucho de ese lema, pues su trabajo en el área petroquímica no ha sido el más exitoso y productivo. Pero tal parece que, para esta responsabilidad, lo importante es competir.

“Hermano de vida” de El Aissami

Si hay algo que llama la atención de esta designación para el cargo que antes tenía El Aissami en el Ministerio del Petróleo, es que Tellechea es muy cercano a su antecesor. Incluso, públicamente lo ha llamado “hermano de vida”.

En una publicación que hizo Pedro Tellechea en su cuenta de Twitter en el mes de febrero, se le ve abrazado a Tareck El Aissami. El nuevo ministro del Petróleo comentaba en ese post que ambos fueron compañeros de promoción del Liceo Militar Monseñor Jáuregui.

“Unidos seguimos demostrando el compromiso productivo por la Patria; no defraudaré la confianza depositada, cuente con mi lealtad y afecto”, escribió Tellechea en el mismo mensaje.

Repetir la equivocada fórmula

El economista petrolero Rafael Quiroz Serrano señaló este miércoles, 22 de marzo, que con esta designación de Tellechea como ministro de Petróleo, el gobierno de Nicolás Maduro sigue repitiendo la fórmula de nombrar para este cargo a quien presida Pdvsa.

«Insiste el gobierno en reincidir en su terca equivocación de reunificar los cargos de Ministro de Petróleo y Presidente de Pdvsa, dos cargos que por su definición y funciones tienen que ser incompatibles”, señaló Quiroz vía Twitter.

Para el economista, las características de estos dos cargos son “antípodas”, pues “se trata del supervisor y supervisado, del contralor y controlado, de quien define políticas y quien las ejecuta; es decir, quien se paga y a su vez se da el vuelto”.

“Y esto es totalmente contrario a los intereses tanto de la empresa, como del gobierno y del mismo país. ¿Cómo haremos para que Maduro entienda que no debe designar a una misma persona como juez y parte?. La designación de Pedro Rafael Tellechea en ambos cargos es contraria al interés nacional, peor aún en momentos tan bochornosos”, cuestionó.

Cuestionada capacidad frente a grandes retos

En un mensaje publicado en Twitter por Tareck El Aissami, vicepresidente Sectorial de Economía, expresó el pasado 6 de enero su satisfacció con el nombramiento de Pedro Tellechea en Pdvsa. 

Con su llegada a Pdvsa, la estatal petrolera volvía a estar dirigida por un uniformado. 

 

Antes de Asdrúbal Chávez, la presidencia de Pdvsa estuvo en manos del mayor general Manuel Quevedo, quien se desempeñó como ministro de Petróleo y presidente de Pdvsa desde 2017 hasta 2020.

A propósito del nombramiento de Tellechea, Luis Hernández, director del Frente de Trabajadores Petroleros, declaró en una entrevista con HispanoPost que “no está capacitado” para presidir Pdvsa, aunque tiene experiencia en el área petroquímica.

El expresidente de Pequiven recibió la presidencia de Pdvsa con el impulso que da la flexibilización de sanciones a la petrolera estadounidense Chevron, pero el panorama petrolero en Venezuela sigue siendo complicado y supone un gran reto para el funcionario oficialista.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que Venezuela produjo 693.000 barriles por día (bpd) en noviembre, pese a que Maduro prometió, a principios del año 2022, que el bombeo de petróleo alcanzaría los 2 millones de bpd a finales del año pasado.

Llevó a Venalum casi a la quiebra

Tellechea llegó a CVG Venalum en el año 2018, cuando la empresa operaba con 78 celdas de las 905 instaladas. Para el momento en el que ingresó a esta compañía, las celdas operativas representaban un 8,6% de su capacidad instalada, de acuerdo con una nota del Correo del Caroní.

Cuando Tellechea asumió la presidencia de CVG Venalum, también prometió para julio de 2019 tener 300 celdas activas, y para 2020, un 100% de productividad en Venalum. Sin embargo, los números de la empresa fueron más bajos de los que ya tenía antes de ser liderada por Tellechea.

Después del apagón nacional que se produjo en el año 2019, la empresa quedó en cero, apuntó el citado medio, pues la falta de mantenimiento e inversión generó que apenas se pudieran recuperar 32 celdas solo de la línea 5.

 

Para cuando Pedro Tellechea dejó la compañía, la capacidad de operaciones había disminuido a 3,5% de la capacidad instalada, una cifra casi tres veces menor que cuando llegó en 2018.

“Los números hablan por sí solos. En nada pudo haber aportado a Venalum y a los trabajadores”, comentó Ángel Brito, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores Profesionales Universitarios de Venalum.

Gestión en Pequiven

En el año 2019, Tellechea recibió la presidencia de la empresa Petroquímica de Venezuela S.A (Pequiven). El nombramiento se hizo por medio del almirante César Salazar Coll, durante un acto celebrado en la Sala de Conferencia de la Sede Corporativa en Valencia, estado Carabobo.

Para ese momento, cuando asumió la presidencia de Pequiven, Tellechea se comprometió a convertir la corporación en la “primera empresa productiva” de Venezuela. 

“Mi almirante, muchas gracias por su apoyo, por ayudar a la clase trabajadora. Ahora me toca recibir este cargo, le aseguro que haremos el reimpulso de la petroquímica con su proyección, le agradezco en nombre de todos los trabajadores, todos vamos en el mismo tren, en conjunto sigamos avanzando”, aseveró entonces.

 

 De acuerdo con una nota publicada por TalCual en septiembre de 2022, fuentes de la industria química venezolana señalaron que el mercado interno tenía dificultades para acceder a la materia prima que proveía Pequiven. Esto a propósito de conocerse que unos cargamentos de materia prima de Pequiven fueron enviados a Colombia para Monómeros.

Asumió el control de Monómeros con la llegada de Petro

Con la salida de Iván Duque de la presidencia de Colombia y la asunción al poder de Gustavo Petro, se hicieron alianzas con Nicolás Maduro prácticamente desde el primer momento en el que recibió el exguerrillero asumió su cargo. 

La Cámara de Comercio de Barranquilla aceptó casi inmediatamente la junta directiva de Monómeros propuesta por Maduro. En torno a esta empresa hubo múltiples cuestionamientos y denuncias sobre presuntas irregularidades bajo el manejo del gobierno interino de Juan Guaidó. La figura del presidente interino fue eliminada por el propio parlamento opositor en diciembre de 2022.

 

En septiembre de 2022, Pedro Tellechea asistió a la toma de posesión de la nueva junta directiva de Monómeros. Lo primero que hizo fue señalar al gobierno interino de Guaidó por el deterioro de la producción de la empresa.

“En 2019, tras una toma forzada, la empresa pasó a unas malas administraciones con ventas de 600.000 toneladas y en los años 2021 y 2022, nos llevaron a convertirnos en unos revendedores, porque lo que se hizo fue traer materias primas y comercializar materias primas”, dijo Tellechea durante su intervención ante trabajadores. 

En ese encuentro participó Tareck El Aissami, quien denunció el “daño ocasionado a las instalaciones” de Monómeros.

“La capacidad productiva bajó y estamos frente a una realidad en la que muchas empresas apuestan por la caída de Monómeros porque sabían que era una empresa élite y crucial. Tenemos 10.000 problemas, pero tenemos 100.000 soluciones. Si tenemos que trabajar un poco más lo vamos a hacer porque lo importante es la recuperación de Monómeros, el bienestar de sus trabajadores, de Colombia y Venezuela”, comentó El Aissami en esa ocasión.

Huella digital | Celsa Bautista se baja del barco para atender los asuntos carcelarios
En su nuevo reto, la vicealmirante debe enfrentar problemas que se vienen arrastrando desde hace años en todos los centros penitenciarios del país y que no pudieron ser subsanados por Iris Varela y Mirelys Contreras
A pesar de que tiene años inmersa en las filas del oficialismo, su trayectoria ha mantenido el bajo perfil y sin generar ningún tipo de noticias por declaraciones a favor o en contra de la militancia chavista

@yeannalyfermin

El ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario tiene una nueva ministra. El pasado lunes, 13 de febrero, Nicolás Maduro designó a la vicealmirante Celsa Bautista Ontiveros como la nueva jefa de la cartera de asuntos carcelarios. 

Según el mandatario, Bautista Ontiveros tiene la responsabilidad de continuar la construcción de un sistema penitenciario de amplio respeto a los derechos humanos, lo que sugiere que en los años de sus antecesoras dicha construcción no se logró materializar.

La vicealmiranta Celsa Bautista nació en 1963 y es oriunda del estado Táchira. Es profesional de carrera de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, perteneció a la promoción “Contralmirante Matías Padrón” del año 1986. 

Bautista Ontiveros es otra militar que ha desempeñado varios cargos en la administración pública desde el año 2012. Su primer ascenso fue a contralmirante en julio de ese mismo año, en uno de los últimos nombramientos que hiciera Hugo Chávez antes de fallecer. 

Para diciembre de 2012, la designaron como directora general de Asistencia Social del Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno. 

En febrero de 2013, fue designada viceministro del mismo ente, y siete meses después jefa de la Dirección del Despacho del Ministro de la Defensa.

En 2014 estuvo como agregada de defensa en Ecuador. Dos años después, asumiría como agregado militar, naval y aéreo de la Embajada de Venezuela en el Reino de Bélgica y en el Reino de los Países Bajos.

Antes de ser designada como ministra de asuntos penitenciarios, Celsa Bautista trabajó como directora general encargada de la Oficina de Atención al Ciudadano del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp).

También, ocupó el cargo de directora general y encargada de la Oficina de Gestión Humana del Mpprijp

Bajo perfil

Haciendo una búsqueda por las principales redes sociales, Celsa Sirley Bautista Ontiveros solo tiene perfil en Facebook, espacio que no actualiza desde el año 2020. 

A pesar de que tiene años inmersa en las filas del oficialismo, se ha mantenido bajo perfil y sin generar noticias por declaraciones a favor o en contra de la militancia chavista. 

En una búsqueda por el portal web Dateas.com la nueva ministra de asuntos penitenciarios vota en Caracas, municipio Libertador y cobra como pensionada del programa del Gobierno Amor Mayor. 

 

Acusada por discriminación en las FANB

En abril de 2014, los militares que participaron en el golpe de Estado del año 1992, dirigidos por Hugo Chávez, denunciaron ante el Tribunal Supremo de Justicia que fueron víctimas de discriminación.

Según reseña la web de Provea, en el alzamiento militar donde participaron seis batallones, 3 mil hombres aproximadamente, se les prometió que serían reincorporados a la FAN con ascensos militares. 

Sin embargo, de este numeroso grupo, solo 714 fueron beneficiados con altos cargos y pensiones económicas. Entre ellos destacan  Diosdado Cabello, Jesse Chacón y Pedro Carreño. 

 Para el momento de la denuncia, los afectados responsabilizaron a la almirante Celsa Bautista, directora del Despacho del Ministerio de Defensa, de sacar a personas de las listas de manera discrecional.

Sin experiencia en materia penitenciaria 

La Asociación Civil Control Ciudadano, en una nota publicada en su página web, indicó que la vicealmirante Celsa Bautista es militar de carrera con amplio conocimiento en relaciones exteriores, pero sin experiencia conocida en gestión penitenciaria.

En su nuevo reto, Celsa Bautista Ontiveros debe enfrentarse a problemas que se vienen arrastrando desde hace años en todos los centros penitenciarios del país y que han sido ampliamente denunciados: corrupción, retardo procesal, hacinamiento, violación a los derechos humanos, crímenes perpetrados desde las cárceles y una reestructuración total del sistema para disminuir el ocio carcelario.

Estas situaciones  no pudieron ser subsanadas por Iris Varela y Mirelys Contreras, las únicas dos mujeres que han estado frente a la cartera carcelaria desde el año 2011. 

La militar #13 

Con el nombramiento de Celsa Bautista Ontiveros, se eleva a 13 el número de militares que ocupan cargos en el gabinete de Nicolás Maduro. 

Dentro de los ministros formados en la FAN, cinco provienen del Ejército, tres de la Armada, tres de la Guardia Nacional (GN) y dos de la Aviación.

Huella digital | Antonio Morales: El edecán de Chávez que se abre paso como autoridad financiera
En 2021, cuando se popularizaron los vales en divisas como un mecanismo ante la falta de billetes de baja denominación, la Sudeban, dirigida en aquel entonces por Antonio Morales, prohibió que los comercios utilizaran esa forma de vuelto, advirtiendo que aquellos que lo hicieran serían sancionados
Antonio Morales estuvo casado con la actriz y exreina de belleza venezolana Annarella Bono, quien protagonizó varias polémicas en el mundo del espectáculo del país

La lista de militares que figuran en cargos del gabinete de Nicolás Maduro aumenta. El pasado 19 de enero, el gobernante oficialista designó al coronel Antonio José Morales como nuevo ministro de Comercio de Venezuela.

 

Es poca la información que hay sobre Morales en Internet, pero de acuerdo con el portal web de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), Morales es licenciado en Ciencias y Artes Militares egresado de la Academia Militar de Venezuela,  con una especialización en Infantería en la misma casa de estudios. 

Pero además, Morales fue edecán del fallecido presidente Hugo Chávez, igual que Remigio Ceballos, otro militar que forma parte del gabinete de Maduro como ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

Su salida de la Sudeban ocurrió un día después que esta institución financiera autorizó (o más bien oficializó) a la banca para otorgar créditos en moneda nacional sobre 30% de la cartera de depósitos de libre convertibilidad, según el saldo existente en estos instrumentos al 31 de diciembre de 2022.

 

En agosto de 2018, la exfiscal general expulsada por la extinta ANC, Luisa Ortega Díaz, mostró una serie de documentos que le habría facilitado Morales, en donde se incriminaba a Nicolás Maduro y Haiman El Troudi en el caso Odebrecht.

Calmando a los clientes en la intervención de Banesco

Morales estaba al frente de la Sudeban cuando el gobierno de Nicolás Maduro decidió intervenir durante 90 días a Banesco, tras la detención de 11 de sus directivos en el marco de la denominada operación “Manos de Papel”. 

Para ese momento, el chavismo aseguraba que los bancos estaban involucrados con una red que contrabandeaba billetes hacia Colombia y manipulaba el mercado negro.

Maduro aseguró que la institución bancaria se “estaba llevando el dinero” de Venezuela, y “justificando los falsos y criminales precios del dólar”, pero no ofreció detalles.

La tarea de Morales en este hecho fue tratar de “calmar” a los usuarios de Banesco, quienes estaban confundidos y temían que algo pudiera ocurrir con sus cuentas por esta intervención.

 

Morales pidió a los clientes de la entidad mantener la calma y confirmó a la cadena Unión Radio asegurando que hubo “retiros importantes” de dinero que eran monitoreados por las autoridades.

Finalmente, aseguró en ese momento que la entidad operaba con normalidad y que se espera que en dos meses la junta interventora presentara un informe sobre el caso.

Promotor del sistema C2P

En mayo del 2021, el gobierno de Maduro informó la creación del Sistema Comercio a Persona (C2P). En ese momento, Maduro aseguró que la herramienta facilitará la vida comercial de todo el país y servirá para “meterle un golpe directo al sistema de explotación de la guerra contra el papel moneda”. 

Antonio Morales, quien en ese entonces presidía la Sudeban, explicó que esa nueva herramienta era la tercera fase de todo el sistema pago móvil interbancario, promoviendo así la “economía digital”.

“Primero venimos del P2P, el pago de persona a persona; el pago de persona al comercio, y el pago C2P es el cobro del comercio a la persona mucho más fácil (…) usted lo único que hace es indicar su número de teléfono, el banco al cual está afiliado y su cédula de identidad”, comentó Morales.

 

Restringió el acceso a la banca desde el exterior

El 29 de agosto del año 2018, la Superintendencia de Instituciones del Sector Bancario (Sudeban) restringió el uso de las plataformas bancarias desde el exterior, a menos que los usuarios notificaran el viaje para poder acceder a la banca.

Fue Antonio Morales quien informó ese requisito para viajar al exterior, el cual fue denominado como Ficha de Identificación del Cliente para personas naturales y jurídicas, reseñó Aporrea.

La circular emitida por la Sudeban establecía que todas las instituciones bancarias del país debían informar a sus clientes que requerían viajar al exterior sobre los nuevos requisitos.

Para poder movilizar sus fondos en cuentas bancarias o realizar cualquier tipo de operación, la Sudeban, en ese entonces dirigida por Morales, obligó a los usuarios a indicar el lugar de destino y el periodo correspondiente. También debían notificarlo a la entidad bancaria.

“La incompetencia de Antonio Morales en Sudeban”

El escritor venezolano y chavista José Canache La Rosa aseguró en 2018 que Antonio Morales no había cumplido bien sus obligaciones como superintendente de bancos.

En un artículo que publicó Canache en Aporrea, señaló la “ineficiencia monstruosa” de Morales en hacer cumplir la Ley de Tarjetas de Crédito, Débito, Prepagadas y Demás Tarjetas de Financiamientos o Pago Electrónico, que se promulgó en el año 2008.

 

De acuerdo con el autor del texto, Morales fue el responsable de que los precios de alimentos, medicinas y otros insumos tuvieran diferentes precios en efectivo, tarjeta de débito y tarjeta de crédito.

“Todo este desastre tiene un responsable, alguien que no cumple en forma competente su trabajo y esa persona es el superintendente de Sudeban, Antonio Morales”, escribió Canache en ese momento.

Prohibió los vales en dólares

En 2021, cuando se popularizaron los vales en divisas como un mecanismo ante la falta de billetes de baja denominación, la Sudeban, dirigida en aquel entonces por Morales, prohibió que los comercios utilizaran esa forma de vuelto, advirtiendo que aquellos que lo hicieran, serían sancionados.

“Ningún supermercado o establecimiento comercial está autorizado para manejar fondos del cliente o público, el que decide qué hacer con su dinero es el cliente, no el comercio”, indicó Morales.

Una esposa polémica

Antonio Morales también tuvo su cameo con la farándula venezolana. Entre 2005 y 2015 estuvo casado con la actriz y exreina de belleza venezolana Annarella Bono, quien fue suspendida del canal de televisión Televen, donde estaba en un programa de espectáculos, por asegurar que varias ex-concursantes del Miss Venezuela obtuvieron beneficios económicos por supuestos vínculos con dirigentes del gobierno chavista, específicamente con la Fundación Diego Salazar.

 

Pero esa no fue la única polémica de Bono, pues también emitió varias opiniones hacia las figuras del mundo del entretenimiento que han emigrado del país y a los días tuvo que pedir disculpas.

En 2017, Bono emitió un comunicado en el que explicó su situación tras la separación, luego que se hicieran públicas unas imágenes de este con su supuesta amante, de nombre Luzmar Sánchez. 

“Somos personas libres y adultas para ejecutar los actos que moral y emocionalmente dicten nuestras conciencias”, escribió en ese momento Bono, para justificar las acciones de Antonio Morales

Durante las protestas de 2017, sus seguidores la increparon por no informar nada en su espacio en Televen, y ella respondió sugiriendo que había censura en los canales e impedimentos para transmitir esas informaciones.

 

Otro de los momentos polémicos de esta pareja sentimental de Antonio Morales fue cuando se grabó un video junto a la exmiss Débora Menicucci, esposa del expresidente del Tribunal Supremo de Justicia, Maikel Moreno, en el que admitían que eran “enchufadas”, pero se quejaban de que muchas figuras del espectáculo también lo eran y a esas personas no las cuestionaban constantemente, como lo hacían con ellas. 

 

No se sabe si Bono y Morales siguen juntos o separados, pues algunos medios han asegurado en varias oportunidades que han tenido algunas reconciliaciones. Lo cierto es que han sido una pareja polémica que incluye la crítica hacia los “enchufados” y la farándula venezolana.

Huella Digital | Iván Velásquez: El experto anticorrupción colombiano que estrecha la mano de Padrino López
Ocupar varios cargos públicos, todos en pro de la lucha contra la corrupción y el paramilitarismo no le impidió posar con el ministro de defensa venezolano, Vladimir Padrino López 
Su nombramiento  fue bien recibido por algunos políticos colombianos, otros cuestionaron que el investigador no tenía experiencia en el área

 

@yeannalyfermin

 

Iván Velásquez Gómez, actual ministro de la Defensa en Colombia, abogado, defensor de derechos humanos y férreo investigador de casos de corrupción, ya debió afrontar una tarea complicada: darle la mano a su homólogo venezolano, Vladimir Padrino López, en aras de la reconciliación binacional.

Las credenciales de Velásquez Gómez están blindadas. Es un abogado de carrera que comenzó a destacar en la década de los 80, pero fue en los 90 cuando se dio a conocer por liderar varias investigaciones en contra del narcotraficante Pablo Escobar al demostrar que la cárcel donde estaba recluido -La Catedral- era un lugar lleno de lujos y un centro de crimen y corrupción. 

Desde 1991 a 1994, Iván Velásquez se desempeñó como Procurador Departamental de Antioquia, en donde investigó casos relacionados con torturas, ejecuciones extrajudiciales y abusos en contra de civiles. 

En 1996, ocupó el cargo de Magistrado suplente del Consejo de Estado. Desde 1997 y hasta 1999, se desempeñó como Director Regional de Fiscalías en Medellín, en donde dirigió una gran batalla en contra de las Autodefensas, una organización paramilitar y terrorista que participó activamente en el conflicto armado interno en Colombia.

En el año 2000, se desempeñó como magistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia, donde realizó importantes investigaciones sobre parapolítica.

Desde 2006 hasta agosto de 2012, coordinó la Comisión de Apoyo Investigativo de la Sala Penal. Desde ahí investigó los vínculos que tenían los miembros del Congreso de la República con el paramilitarismo, logrando que más de 50 congresistas fueran condenados

Como méritos a su lucha, recibió en el año 2011 el Premio Mundial de Derechos Humanos por parte de la International Bar Association (IBA). En el 2012, la Asociación Alemana de Jueces lo elogió por su compromiso de luchar contra las represalias y respetar los derechos fundamentales del ser humano.

Sin experiencia en defensa 

Sin embargo, para sus detractore,  hay algo para lo que Velásquez no estaba preparado. El pasado mes de julio, Gustavo Petro, anunció su nombramiento  como nuevo ministro de Defensa de Colombia. La designación generó gran polémica en el país, y uno de los primeros en oponerse fue el expresidente Álvaro Uribe. 

“¡Bueno, será que ‘el hábito hace al monje!’”, expresó el ex mandatario, haciendo referencia a que Velásquez no tiene experiencia para ejercer dicho cargo. 

Por su parte, la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, tildó a Velásquez de perseguidor político, de amenaza y de enemigo acérrimo del partido político. 

En una entrevista realizada a Velázquez por el portal web Cambio el pasado 30 de julio, en donde le cuestionan sus conocimientos para asumir el cargo de ministro de Defensa, este respondió: 

“Bueno, pues naturalmente, un ministro de Defensa Civil no dirige operativos, no diseña estrategias militares y tiene mucho más una actividad de dirección de las políticas que desde la Presidencia se imparten para la fuerza pública. De manera que este argumento que muchas veces ha sido utilizado como descalificación de la falta absoluta de experiencia en la estrategia de la guerra, creo que no es de recibo, mucho menos ahora que lo que pretende el presidente Petro es la estrategia de la paz”.

Iván Velásquez en la misma entrevista señaló que su trabajo como ministro de Defensa no será perseguir a nadie, pero aclaró que tampoco va a favorecer impunidades. “Se debe evitar que la corrupción se esconda debajo de la etiqueta de seguridad nacional”, dijo. 

Reunión con Padrino López para restablecer relaciones con Venezuela

El pasado 24 de septiembre, a dos días de que se reabriera la frontera entre Colombia y Venezuela, Iván Velásquez viajó hasta el estado Táchira para reunirse con su homólogo, Vladimir Padrino López, quién desde el año 2018 está sancionado por los Gobiernos de Estados Unidos y Canadá por su cercanía y activa colaboración con el régimen de Nicolás Maduro. 

El ministro de Defensa de Colombia indicó a través de su cuenta en Twitter, con una fotografía donde aparece muy sonriente y estrechando la mano de Padrino López, que con la reunión entre ambos se comienza a reconstruir un “amplio y renovado diálogo binacional”. 

El encuentro entre Padrino y Velásquez se produjo en territorio venezolano, y a la cita solo asistieron el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, el ministro de transporte Ramón Velásquez Araguayá, y el ministro de industrias, Hipólito Abreu.

En declaraciones ofrecidas por Velásquez a los medios de comunicación, la idea de la reunión obedecía principalmente a dos cosas. La primera; a la seguridad y la defensa en los pasos fronterizos, y la segunda, llegar al restablecimiento de las relaciones entre los comandantes militares y de la policía de ambos países. 

«Toda la disponibilidad y el entendimiento para lograr que finalmente ese restablecimiento de las comunicaciones, inclusive, entre Fuerzas Militares colombianas y venezolanas, vayan a generar un espacio de tranquilidad y seguridad en la frontera», dijo Velásquez.

Sobre el encuentro, Padrino López indicó que la intención del gobierno venezolano es “garantizar la paz a los pobladores de los distintos estados y departamentos que componen los kilómetros de frontera”.

Cabe destacar que, en los más de 2000 kilómetros de fronteras que comparten Colombia y Venezuela, hay presencia activa de grupos armados como las disidencias de las Farc, esto según denuncias de la ONG Fundaredes

“Enemistad” con Uribe 

En el año 2007, cuando aún Velásquez era magistrado auxiliar de la Sala Penal de la Corte Suprema de Colombia, Álvaro Uribe, quien era presidente, también fue señalado de tener nexos paramilitares. 

Uribe negó las acusaciones y dijo que Velásquez estaba fabricando pruebas en su contra. Cabe destacar que nunca hubo una acusación formal contra el mandatario colombiano. 

Otro de los acusados por nexos paramilitares fue Mario Uribe, primo del expresidente Álvaro Uribe, quien también negó los cargos. Con esta investigación, Iván Velásquez se volvió una “figura incómoda para el poder”. 

También en 2007, un paramilitar apodado “Tasmania” denunció que Iván Velásquez le habría ofrecido dinero y otros beneficios para enlodar a Uribe, luego se demostró que era un montaje. Al año siguiente, en 2008, Uribe acusó a Velásquez de emborrachar a un testigo para que declarara en contra de los parapolíticos. 

Meses después, se comprobó que durante la presidencia de Álvaro Uribe, Velásquez había sido espiado por la antigua Dirección Nacional de Inteligencia de Colombia (DAS). El implacable investigador, víctima de amenazas y persecuciones, renunció a su cargo en el 2012. 

En una entrevista reciente de la W Radio, a Iván Velasquez Gómez se le preguntó por las diferencias que tenía con Álvaro Uribe y el nuevo ministro respondió: “El expresidente Álvaro Uribe tiene enemistad conmigo, que es diferente”.

Sin embargo, Velásquez no desaprovecha ninguna oportunidad para referirse y señalar a Uribe. 

Expulsado de Guatemala 

En Colombia se pensó que con la renuncia de Iván Velásquez habría llegado el fin de su carrera política, pero en 2013 las Naciones Unidas lo nombraron Comisionado de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig). 

La Cicig, compuesta por expertos de varios países, era financiada por la Unión Europea, Estados Unidos y Suiza. Su objetivo “detectar la existencia de cuerpos ilegales y clandestinos y sostener la persecución penal contra la impunidad y el crimen organizado”, según lo informó el mismo Velásquez en una entrevista.

Velásquez reveló que personas vinculadas al entorno del ex presidente Otto Pérez Molina estaban involucradas en hechos de corrupción, Velásquez recibió el premio Right Livelihood en el año 2018, que se conoce como el Nobel Alternativo.

Por un caso de presunto financiamiento electoral ilícito, Iván Velásquez junto a la fiscal general de Guatemala, Thelma Aldana, le retiraron la inmunidad al entonces presidente Jimmy Morales. Por esto, Velásquez fue expulsado de Guatemala y lo nombraron persona no grata. 

Jimmy Morales anunció que no renovaría el mandato de la Cicig y la organización quedó sin efecto. 

Cuando Velásquez regresó a Colombia se acercó a la campaña política que ya venía desarrollando Gustavo Petro, a este le gustaba la idea de crear una Cicig colombiana. 

El 22 de junio, Petro anunció que Velásquez se sumaría a su gabinete como encargado de la cartera de Defensa, para encargarse no solo de la relación con la fuerza pública. sino también de organizar a los cuerpos policiales. 

Huella Digital  |  Armando Benedetti: El periodista que viene a hacer negocios para Colombia
El recién nombrado embajador de Bogotá en Caracas ha ido de la izquierda a la derecha y viceversa 
Tiene varias acusaciones por supuesta corrupción y asociación con el paramilitarismo, entre ellas destaca una vinculada al escándalo internacional de sobornos de Odebrecht 

 

@franzambranor

 

Poco después que Nicolás Maduro nombrara a Félix Plasencia como embajador de Venezuela en Colombia, el recién electo presidente neogranadino Gustavo Petro hizo lo propio y anunció que Armando Benedetti Villaneda será el nuevo representante de su gobierno en suelo venezolano.

Benedetti ocupará el cargo vacante desde 2019 y reemplazará a Germán Castañeda Benavides, a quien removieron de la responsabilidad luego de que el saliente mandatario colombiano Iván Duque reconociera a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela. 

“Tiene la ardua tarea de normalizar las relaciones entre los dos países y restablecer la institucionalidad que existía desde hace décadas. El objetivo es que estos dos pueblos hermanos puedan guarecer sus derechos, garantizar sus libertades y lograr que se pueda construir riqueza”, dijo Petro a la prensa el pasado 11 de agosto.

El diplomático le respondió al mandatario vía Twitter. “Lo sorprenderé cuando lleguemos a 10 millones de dólares en intercambio comercial, cuando beneficiemos a los más de 8 millones de colombianos que viven en la frontera. Ninguna línea imaginaria nos volverá a separar como hermanos”.

Aunque carece de experiencia en el área diplomática, Armando Benedetti asume el cargo de vital importancia en la relación binacional en vista de que pertenece al círculo de confianza de Petro y fue un factor clave en la campaña de este hacia la presidencia colombiana.

Benedetti, quien cumplirá 56 años de edad el venidero 29 de agosto, nació en la ciudad de Barranquilla y además de ser político, es periodista graduado en la Pontificia Universidad Javeriana. Carece de experiencia como diplomático.

Comenzó su carrera en los medios de comunicación en el milenio pasado. Entre 1990 y 1991, fue coordinador de la televisora Telecaribe y poco después formó parte de la sección de política del diario El Tiempo. 

También, fue secretario general del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte y vicepresidente comercial de la Empresa Colombiana de Recursos para la Salud.

En 1991 inició su trayectoria en la política como asesor de la Asamblea Nacional Constituyente, posteriormente en 1998 fue concejal de Bogotá.

Y, desde esa posición, impulsó una iniciativa para que en todos los distritos educativos de la ciudad se dictaran talleres de prevención contra los efectos del alcohol, tabaquismo y drogadicción.

Se destacó igualmente por la labor de auditoría que ejerció frente a la administración del alcalde, Enrique Peñalosa.

Cuatro años después, fue electo miembro de la Cámara de Representantes con un total de 31.855 votos. En 2006 lo eligieron senador con el apoyo de 50.356 colombianos. Luego fue reelecto en 2010 con un total de 81.029 votos.

Desde la Cámara apoyó un acuerdo legislativo contra el terrorismo, fue ponente de llamado Estatuto Antiterrorista y respaldó los procesos de paz con los grupos al margen de la ley y su reinserción en la vida civil por medio de la Ley de Justicia y Reparación.

Asimismo, participó activamente en el proyecto que permitiría a los militares ejercer el derecho al voto. 

Como senador, Benedetti dio un espaldarazo al proyecto que permite la aplicación de la eutanasia en Colombia, al que brinda seguridad social y derechos patrimoniales a las parejas gay y al tratamiento de las victimas en el proceso de paz con la guerrilla.

 

Vea también: Cabello espera que Colombia extradite a opositores «asesinos» y ladrones 

 

En el congreso aún cursan proyectos de su autoría como la ley contra la contaminación auditiva, la ley de playas, la educación gratuita en colegios públicos hasta el undécimo grado y un reglamento de reforma política

Armando Benedetti entre dos corrientes

La trayectoria de Benedetti en el ámbito político ha sido ambigua. En sus comienzos formó parte del Partido Liberal Colombiano con tendencia centroizquierdista (1998-2005) y posteriormente, se cambió a la alianza de centroderecha Partido de la Unión por la Gente (2005-2020), liderada por el expresidente colombiano Álvaro Uribe Velez.  

Hace apenas dos años volvió a mutar hacia la izquierda, específicamente hacia la tolda que condujo a Petro a la presidencia, Colombia Humana.

El currículum de Benedetti no está impoluto. En su contra cuenta con dos procesos penales por supuestos vínculos con los paramilitares en 2006 y fue uno de los sospechosos de tener nexos con la trama de corrupción internacional de la contratista brasileña Odebrecht en 2017.

En su defensa, Benedetti dijo que se trataba de un complot orquestado por el entonces fiscal Néstor Humberto Martínez Neira para «manchar su nombre».

También, está siendo investigado por la Corte Suprema de Justicia por supuestamente recibir sobornos en el marco de un desfalco al magisterio en el departamento colombiano de Córdoba.

A raíz de esto, en 2016, la Fiscalía General de Colombia decidió abrir una investigación por delitos de falsedad ideológica en documento público y privado, prevaricato por acción y peculado por apropiación.   

No conforme con esto, la excongresista Yidis Medina lo acusó de haber participado en actividades de corrupción relacionadas con la reelección de Uribe Vélez en 2006.

Apenas este año, Benedetti fue centro de atención en la opinión pública luego de haber llamado al senador Carlos Felipe Mejía “el tipo más bruto de este Congreso” en el marco de una sesión ordinaria del parlamento.   

En lo que respecta a su vida familiar, ha estado casado cuatro veces y tiene igual número de hijos. 

 

Lea también: Reapertura de vuelos comerciales en octubre y otros puntos de encuentro entre empresarios colombianos y venezolanos 

Huella Digital | Gustavo Petro quiere olvidar su foto con el chavismo
La vida política de Gustavo Petro no deja duda de su afinidad con las ideologías de izquierda: fue guerrillero y admiró la gestión de Chávez, hasta llegó a reunirse con él
Pero en 2018,  Petro expresó en un tuit que en Venezuela no había socialismo, sino  “una oligarquía que se roba el Estado, una minoría que gobierna para sí misma y viola los derechos de la mayoría”
Figuras del chavismo como Diosdado Cabello y «El Pollo» Carvajal aseguran que Petro recibió financiamiento desde Venezuela para sus campañas
El mandatario electo en Colombia ha dicho que «regresará» el interinato de Monómeros a Pequiven y a Pdvsa como primera maniobra presidencial

 

Después de 25 años de apoyo a la ideología chavista, Gustavo Petro, el próximo presidente de Colombia, busca desligar su propuesta de izquierda del gobierno de Nicolás Maduro con mucho equilibrismo y retórica evasiva. 

El 19 de junio de 2022, Petro, de 62 años, ganó las elecciones presidenciales de Colombia y se convertirá en el primer mandatario de tendencia izquierdista que gobierne Colombia a partir del 7 de agosto.

Pero, hasta ahora, su agenda con respecto a Venezuela sigue en las lagunas de la incertidumbre. 

En una reciente entrevista publicada en El País, tomó una postura neutral al advertir que «a Venezuela le iría mejor si su pueblo dialoga entre sí, en toda su pluralidad, y si son ellos los que toman sus decisiones sobre las elecciones y sus mecanismos. Nosotros (el gobierno de Petro) lo que tenemos es que ayudar». 

La agenda política y comunicacional de Petro no menciona de forma específica las acciones que tomaría su magistratura respecto a temas como las relaciones diplomáticas con Venezuela y el estatus de los migrantes y desplazados que llegan a Colombia o atraviesan ese país.

La única mención al tema en su plan de gobierno (disponible en la web) es la garantía de los derechos humanos de las poblaciones migrantes en Colombia.

Pero en sus redes sociales, sobre todo en Twitter, se aprecia cómo su postura «neutral» se inclina más hacia el chavismo.

A los tres días de conocerse los resultados de las presidenciales colombianas, Petro publicó que había hecho contacto con Nicolás Maduro para restablecer sus relaciones diplomáticas.

Mientras que, hasta el día de la publicación de este texto, no manifestó haber conversado con alguna facción de la política venezolana opositora. 

Devolverá Monómeros a Pdvsa

El nombre de Juan Guaidó estuvo presente durante la campaña presidencial de Petro. El candidato de izquierda lo señaló como uno de los «responsables» de la dependencia de Colombia a las importaciones de productos agropecuarios.

Durante la presidencia de Iván Duque en Colombia, la figura de Guaidó se estableció como el presidente interino de Venezuela.

Y, en consecuencia, el interinato se incorporó al manejo de la empresa trasnacional Monómeros Colombo Venezolanos S.A., filial de Pdvsa. Actualmente, Monómeros se encuentra paralizada.

En el marco de su campaña, Petro hizo alusión a la situación y criticó al próximo expresidente de Colombia por su manejo del asunto: «Se le ocurrió al incapaz presidente (Duque) darle la empresa a su ‘amigote’ Guaidó. Y el ‘amigote’ Guaidó se robó la empresa y nos dejó sin fertilizantes».

El pasado guerrillero de Gustavo Petro

Según su autobiografía, publicada en noviembre de 2021, Gustavo Petro nació el 19 de abril de 1960 en Ciénaga de Oro, Córdoba, al noroeste de Colombia.

Cuando cumplió los 10 años, su familia se mudó a Zipakirá, a 29 km de Bogotá. Él describe su infancia como su etapa del «descubrimiento» de la filosofía política a través de la biblioteca de su padre.

Los libros de historia colombiana y economía también lo motivaron a graduarse como economista en la Universidad Externado de Colombia en 1982 y postularse hasta tres veces como presidente de su país en el futuro.

La vida política de Gustavo Petro no deja duda su afinidad con las ideologías de izquierda. En plataformas como Wikipedia o en los portales de medios internacionales como CNN marcan el año 1977 como el inicio de su vida política, cuando entra al grupo guerrillero colombiano Movimiento 19 de abril (M-19).

Los civiles armados secuestraban a políticos, embajadores y empresarios colombianos para exigir mayores libertades económicas y políticas para los partidos de izquierda no marxista en el país. En ese momento, Petro tenía 18 años. 

Sus primeros cargos dentro de las instituciones los ocupó entre 1980 y en 1984, cuando fue personero y concejal municipal de la ciudad de Zipaquirá, al noroeste de Bogotá. En ambos casos, representaba al movimiento guerrillero influenciado ideológicamente por  «El Che» Guevara, Salvador Allende y Fidel Castro

Poco después, en noviembre 1985, el M-19 fue partícipe del Asalto al Palacio de Justicia, en Bogotá, con la intención de «penalizar» a las facciones del presidente Belisario Betancur por no cumplir un acuerdo de cese al fuego entre el Estado y las Guerrillas.

Pese a que en el atentado hubo más de 100 muertos, hasta ahora, no han sido procesados todos los involucrados. 

Años más tarde, en una entrevista al CNN en 2013, Petro se desvinculó del asalto de 1985. El exguerrillero aseguró que estuvo preso desde octubre de 1985 hasta febrero de 1987 por el porte ilegal de armas y por cargos de «conspiración».

Durante su tiempo en prisión, se puso su alias de «Coronel Aureliano» en honor al personaje de la novela «Cien Años de Soledad», de Gabriel García Márquez. 

«Cuando sucedieron los hechos de la toma violenta al Palacio de Justicia y la retoma aún mayor, mucho más violenta del Estado del Palacio de Justicia, yo estaba siendo torturado en una caballería del Ejército en la ciudad de Bogotá. Era un muchacho en aquel entonces y fui a parar a la cárcel después de la tortura», dijo. 

En el año 1990, fue uno de los participantes de los acuerdos de paz con el gobierno de Belisario Betancourt para apaciguar los conflictos entre las guerrillas y el Estado.  A partir de entonces, el grupo guerrillero pasará a ser el partido Alianza Democrática M-19.

Petro también fue una figura importante en la redacción de la Constitución colombiana de 1991 y como miembro de la Cámara de Representantes de Colombia hasta 1994.

Su relación con Chávez

Los vínculos de Petro con el chavismo se remonta a 1992, cuando Hugo Chávez planificaba los golpes de estado contra Carlos Andrés Pérez y Petro tenía un par de años fuera del M-19.

De acuerdo con los archivos digitalizados de la revista colombiana Semana, su relación con Chávez fue bastante estrecha.

Ambos líderes de izquierda compartieron mientras el venezolano visitaba Bogotá durante la reforma constitucional de Colombia de 1994. 

El apoyo de Petro a la ideología chavista se mantuvo con la llegada de las redes sociales. El exguerrillero creó su cuenta de Twitter en 2009 para promover su primera campaña presidencial.

Poco después, publicaba comentarios a favor del gobierno de Chávez. Para ese entonces, Petro tenía su cargo como miembro de la Cámara de Representantes de Colombia. 

La plataforma de preferencia para Petro es Twitter, donde se puede encontrar la gran mayoría de sus interacciones.

En 2010, expresó su apoyo tanto al gobierno de Chávez como a Piedad Córdoba, senadora colombiana para ese entonces y aliada del «movimiento bolivariano»’. 

Cuando murió Hugo Chávez, el 5 de marzo de 2013, Petro alabó su memoria y gestión política en varios mensajes en Twitter.

Asimismo, compartió una foto donde aparece junto a Chávez, cuando el venezolano visitó Bogotá para reforzar sus alianzas políticas después de sus intentos de hacer un golpe de Estado, estar preso por ello y ser liberado. 

Petro, que para entonces retomó el cargo de alcalde de Bogotá, relató que la imagen fue tomada en 1994 en la Plaza Bolívar de la capital colombiana.

En esa ocasión, estaban organizando campañas de promoción para la ideología de izquierda y chavista en ambos países.

 

Alcaldía, aseo y memoria

Gustavo Petro ganó la alcaldía de Bogotá en 2012. Entre sus primeras acciones destacaron desprivatizar los servicios de la ciudad, sobre todo el servicio de recolección de basura en la ciudad. La responsabilidad del aseo urbano estuvo en manos de la propia alcaldía durante su mandato.

Pero en diciembre de ese año, distintos medios de comunicación recopilaron las denuncias de grandes cúmulos de basura en la ciudad por falta de acción de la alcaldía, así como por la compra de 278 camiones de basura provenientes del gasto público y que no prestaban servicios.

 

La desprivatización de los servicios llevó a la alcaldía de Petro en Bogotá a una polémica. En diciembre de 2013, el Ministerio Público de Colombia destituyó a Petro de sus cargos y lo inhabilitaron de la vida política por 15 años.

Esto luego de acusaciones de malversación de fondos en la desprivatización del aseo urbano y «la grave emergencia que afrontó la ciudad para los días 18, 19 y 20 de diciembre de 2012». 

Petro denunció que el Ministerio Público le propinó un «golpe de Estado» y llamó a los ciudadanos a protestar contra la decisión. 

El Ministerio Público de Colombia ratificó las acusaciones un mes después de su primera sentencia. Petro volvió a la alcaldía y culminó su mandato en el año 2015 con una gestión que varias ONG del país consideraron como «moderadamente positiva».

Aún así, el tema de los camiones de basura en Bogotá siguió siendo polémico hasta mediados 2019. 

 

Polémicas transfronterizas

A partir del año 2015, cuando se incrementa la crisis alimentaria en Venezuela y empiezan las primeras olas migratorias hacia Colombia, Petro dedicó varias publicaciones a criticar la cobertura de los medios colombianos sobre el problema.

En marzo de 2016, Petro lanzó un Tweet desacreditando directamente la escasez de alimentos en Venezuela.

El político colombiano alegó que visitó una red de supermercados en Caracas e insinuó que la cadena de noticias colombiana RCN producía desinformación al respecto. 

La publicación generó decenas de reacciones de venezolanos y colombianos, quienes lo criticaron por desvirtuar la realidad de la escasez que había en Venezuela. 

Para esa ocasión, Petro había anunciado sus intenciones de volver a ser candidato  presidencial en Colombia.

El tuit fue materia de duras críticas al político colombiano. Todavía en su tercera campaña presidencial muchos lo sacaron a flote. 

Su desligue del chavismo

2018 fue un año clave para la narrativa política de Petro mientras intentaba por segunda vez llegar a la presidencia de Colombia: en ese periodo se ven las primeras críticas hacia el gabinete de Maduro. 

El 14 de marzo de 2018, Rafael Ramírez Colina, diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela, abrió un expediente con una petición pública para investigar la presunta financiación del PSUV a partidos de izquierda en el extranjero.

Entre ellos estaba el partido Colombia Humana, que promovía a Petro. 

Al día siguiente, la gerente de campaña de Petro, Blanca Durán, negó las declaraciones de Ramírez Colina y cualquier vínculo entre Colombia Humana y el PSUV

Meses después, se destaca una publicación de Twitter de Petro opinaba que no había socialismo en Nicaragua y Venezuela , sino “una oligarquía que se roba el Estado, una minoría que gobierna para sí misma y viola los derechos de la mayoría”.

Posteriormente, Diosdado Cabello, primer vicepresidente del PSUV, cargó contra Petro en su programa «Con el Mazo Dando».

Incluso, reveló en en ese espacio televisivo que el colombiano «vino una vez (…) a pedir apoyo para su campaña (…) para Venezuela y ahora los chavistas le hieden». 

En respuesta a Diosdado, Petro publicó un tweet en donde alegaba no tener ningún contacto o interés con el chavismo luego de la muerte de Hugo Chávez.

«No me interesa el apoyo a Maduro porque no hay revolución en una rosca que se perpetúa solo para captar rentas petroleras, eso no es una revolución», sentenció entonces Petro. 

 

La ida y vuelta de Gustavo Petro sobre el PSUV

Cuando Duque ganó las presidenciales en 2018, Petro se mantuvo publicando mensajes que parecían apoyar las políticas de Maduro, pero con la intención de criticar la gestión de Duque

Su retórica llegó incluso a responsabilizar a Duque por las sanciones internacionales contra el chavismo e instituciones del gobierno. 

Petro escribía que Duque había ayudado a «bloquear a Venezuela», lo que fomentaba el éxodo de venezolanos hacia Colombia.

Su propuesta para aminorar el movimiento migratorio era la exportación de alimentos hacia Venezuela.

Por otra parte, durante la cuarentena del covid-19 en ambos países, Petro opinó que la gestión de Maduro fue mejor que la de Duque en materia sanitaria.

Las críticas hacia el gabinete del PSUV solo se enfocarían hacia la dependencia de la economía venezolana al petróleo y su política extractivista. Pero, en ninguna oportunidad, Petro mencionó a la oposición venezolana como una alternativa viable a nivel político.

«Maduro no es mi amigo»

Desde el comienzo de su tercera campaña presidencial,  Gustavo Petro mantuvo una línea circunloquial sobre la gestión de Maduro y el éxodo venezolano.

Su única mención sobre el fenómeno migratorio de venezolanos a Colombia se registró el 9 de febrero de 2021, cuando expresó en un hilo de Twitter su apoyo por el proyecto de Duque de crear un estatuto especial para los migrantes. 

El 20 de septiembre del 2021, Piedad Córdoba, exsenadora colombiana con fuertes conexiones con el chavismo, anunció que se uniría al Pacto Histórico (coalición de partidos de izquierda) que promovían la tercera campaña presidencial de Petro.

Un mes después del anuncio de la integración de Piedad Córdoba a su campaña, Petro mantuvo una entrevista con la periodista Victoria Dávila.

La directora de la revista colombiana Semana le preguntó sobre su relación con Nicolás Maduro y el partido PSUV, así como su postura respecto a las acusaciones de EEUU de sancionar a los partidarios del PSUV por acusaciones de narcotráfico. Petro trató de dirigir la conversación exclusivamente al contexto de Colombia. 

«Quieres conducirme a decir que yo soy amigo de Maduro. Y no soy amigo de Maduro», le dijo Petro a Dávila. «La última vez que fui a Venezuela fue en el 2006. (…) Ni en 2016, ni en 2017, ni en 2018, ni en el 2019 tuve contacto con Venezuela».

El escándalo Piedad Córdoba y los señalamientos del «Pollo»

Su relación con el chavismo retomará el foco de su campaña cuando Piedad Córdoba es acusada por mantener a personas retenidas bajo el secuestro de las FARC, así como de tener relaciones directas con Alex Saab, supuesto testaferro de Nicolás Maduro procesado por la justicia de Estados Unidos, y otros miembros del chavismo en Venezuela. 

Petro tomó la decisión de excluir a Córdoba de su campaña un mes después a través de un mensaje de Twitter, pese a tener suficiente conocimiento antes de la vinculación de Córdoba con el chavismo

 

Poco después, en una entrevista a la cadena colombiana Blu radio, Petro admitió que incluir a Piedad Córdoba en su campaña «fue un error» y debía tomar «responsabilidad política» frente a ese problema. No hizo más declaraciones del tema hasta la fecha.

En paralelo con la polémica sobre Piedad Córdoba, también surgieron unas declaraciones de Hugo «El Pollo» Carvajal, exjefe de inteligencia venezolana detenido en España, respecto a la supuesta financiación de las campañas presidenciales de Petro por parte del PSUV.

La revelación la hizo Carvajal en octubre de 2021, y luego en marzo de 2022, el famoso miembro de inteligencia del chavismo reiteró que estaba dispuesto a declarar sobre las conexiones de Petro con Venezuela.

Por su parte, Petro no ha fijado posición pública respecto a estos señalamientos

Tampoco hizo mayor alusión sobre el tema migratorio o el chavismo en su tercera campaña presidencial, a excepción de las publicaciones presentadas al inicio del texto.

En todo ese tiempo, mantuvo lo que varios expertos consideraron como un «hermetismo» y solo se enfocó en referirse a la monoproducción petrolera que tuvo Chávez y que mantiene Maduro. 

No es tan fácil salirse de la foto

Pese a todos sus esfuerzos para desligarse del chavismo a nivel político, figuras públicas de Latinoamérica, tanto de izquierda como de derecha, revelan las conexiones de Gustavo Petro con la ideología chavista y la política venezolana

Su declaración más reciente sobre Nicolás Maduro y Venezuela fue el 05 de julio en la cadena W Radio. Como presidente electo, Petro reafirmó sus intenciones de mantener relaciones diplomáticas con Maduro, pero no lo invitará a su investidura como presidente. 

También, admitió que tratará de regresar Monómeros a la empresa Petroquímica de Venezuela S.A (Pequiven), sin aclarar que la empresa está en manos del chavismo en estos momentos. 

«Hubo una llamada como a los dos días, yo la hice para avisar el deseo nuestro de reconstruir las relaciones diplomáticas. A partir de allí sé que hay una relación entre la sociedad, no de nuestros gobiernos», dijo Petro.

Además, aceptó que el gobierno de Duque no invite a Maduro a su toma de posesión. 

«La transición del gobierno (que será el 7 de agosto) la organiza el gobierno vigente (de Duque). Y, por lo que se ve, no lo invitarán. A mí me parece que es, digamos, prudente (que no venga), porque lo que viene es un proceso de reconstrucción de muchas cosas (…) después la sociedad hará un balance si eso fue positivo o no. Nosotros tenemos otra manera de entender eso», declaró Gustavo Petro.